Llámanos
627.731.645Las caídas son la causa predominante de lesiones en personas de edad avanzada (65 años o más) por encima de accidentes de tráfico, quemaduras, intoxicaciones… Cuando una persona sufre dos caídas en un intervalo inferior a 6 meses, podemos empezar a hablar de un Síndrome de Caídas.
Se estima que entre el 30% y el 40% de la población sufre caídas, pudiendo ocasionar problemas en la persona y en su entorno, a corto, medio y largo plazo.
La caída puede causar algún tipo de herida que limite el movimiento y tareas cotidianas como el aseo durante unos días. Si a consecuencia de ello la limitación se mantiene en el tiempo es posible que la persona sufra un deterioro de sus capacidades motrices, además de una sensación de inseguridad para desenvolverse en determinadas situaciones, antes controladas. Todo esto se verá aumentado en el caso que la caída cause una fractura, que imposibilite el movimiento durante meses.
El trabajo del Fisioterapeuta en este sentido se antoja crucial, valorando las capacidades y las limitaciones más importantes que presenta, para así diseñar junto con el paciente y su entorno cuales son los objetivos a alcanzar, a corto, medio y largo plazo, y así trazar un plan de acción.
Aunque todo tratamiento debe ser individualizado, podríamos asumir que se debería plantear una serie de ejercicios seguros para que el paciente realice asiduamente, con el fin de ir mejorando día a día.
En las sesiones con el paciente buscamos adecuar la dificultad de los ejercicios al estado de paciente, aumentando la dificultad o la carga de trabajo durante el día. Además, se trabajaría el equilibrio mediante ejercicios simples, que permitan mejorar la coordinación y la seguridad del paciente.