Llámanos
627.731.645La experiencia nos avala como expertos en Fisioterapia y para nosotros su satisfacción es fundamental, combinamos las técnicas manuales y tecnológicas para que obtenga los mejores resultados.
La ciática o ciatalgia es un dolor que se produce por la compresión del nervio y afecta a cantidad de personas en la actualidad. Se caracteriza por ser un dolor agudo de tipo eléctrico que se inicia en la zona del glúteo, en uno o ambos lados, y desde ahí baja por la parte posterior del muslo, alcanzando en ocasiones la zona de la pantorrilla incluso el talón. Este tipo de patología se da tanto en hombres como en mujeres, y no es exclusivo de una edad en concreto, sin embargo, sí es más común en personas que tienen un estilo de vida sedentario o también aquellas personas cuya actividad laboral le exija adoptar posiciones complicadas o manipular pesos. En la fase aguda este dolor aparece en casi cualquier movimiento, mientras que el estar tumbado y deambular produce una disminución de los síntomas.
Acudir a un buen profesional, además de hacer que tus lesiones desaparezcan de manera más rápida, te ayuda a evitar que aparezcan.
La compresión del nervio se puede producir por diversos factores. Uno de los más habituales son las hernias discales, las cuales en su fase más aguda pueden invadir el espacio cercano a la raíz nerviosa contactando con ella, lo cual desencadenará el dolor característico.
La pérdida del grosor de los discos intervertebrales, la fractura vertebral o el acuñamiento de estas también puede ser otra de las circunstancias que generen un episodio ciatalgia.
Por otro lado, la compresión del ciático puede ser provocada por el músculo piramidal, circunstancia que provoca un cuadro clínico muy similar y al que se le suele llamar “falsa ciática”. En ocasiones un excesivo volumen de dicho músculo o, por lo contrario, una debilidad del mismo puede desencadenar dicho episodio.
La compresión del nervio se puede producir por diversos factores. Uno de los más habituales son las hernias discales, las cuales en su fase más aguda pueden invadir el espacio cercano a la raíz nerviosa contactando con ella, lo cual desencadenará el dolor característico.
La pérdida del grosor de los discos intervertebrales, la fractura vertebral o el acuñamiento de estas también puede ser otra de las circunstancias que generen un episodio ciatalgia.
Por otro lado, la compresión del ciático puede ser provocada por el músculo piramidal, circunstancia que provoca un cuadro clínico muy similar y al que se le suele llamar “falsa ciática”. En ocasiones un excesivo volumen de dicho músculo o, por lo contrario, una debilidad del mismo puede desencadenar dicho episodio.
La compresión del nervio se puede producir por diversos factores. Uno de los más habituales son las hernias discales, las cuales en su fase más aguda pueden invadir el espacio cercano a la raíz nerviosa contactando con ella, lo cual desencadenará el dolor característico.
La pérdida del grosor de los discos intervertebrales, la fractura vertebral o el acuñamiento de estas también puede ser otra de las circunstancias que generen un episodio ciatalgia.
Por otro lado, la compresión del ciático puede ser provocada por el músculo piramidal, circunstancia que provoca un cuadro clínico muy similar y al que se le suele llamar “falsa ciática”. En ocasiones un excesivo volumen de dicho músculo o, por lo contrario, una debilidad del mismo puede desencadenar dicho episodio.
La compresión del nervio se puede producir por diversos factores. Uno de los más habituales son las hernias discales, las cuales en su fase más aguda pueden invadir el espacio cercano a la raíz nerviosa contactando con ella, lo cual desencadenará el dolor característico.
La pérdida del grosor de los discos intervertebrales, la fractura vertebral o el acuñamiento de estas también puede ser otra de las circunstancias que generen un episodio ciatalgia.
Por otro lado, la compresión del ciático puede ser provocada por el músculo piramidal, circunstancia que provoca un cuadro clínico muy similar y al que se le suele llamar “falsa ciática”. En ocasiones un excesivo volumen de dicho músculo o, por lo contrario, una debilidad del mismo puede desencadenar dicho episodio.